Sucre, ¿Capital inclusiva? 24 de Mayo de 2008.


                              

Aquella mañana tenía concertada a las diez una entrevista con Marylin Partes, directora de Didepedis. Organización unida a la secretaría de desarrollo social del gobierno autónomo de Chuquisaca.

Al encontrarnos me preguntó si quería que participase el resto del equipo directivo, pero me pareció excesivo dado mi humilde papel, dispuesto más en conocer la integración socio-laboral del disminuido en Bolivia, que en poder aportar algo a una realidad nacional distinto que desconocía. La organización tenía la función de trabajar en todos aquellos aspectos que estimulan la integración socio laboral de las personas con alguna discapacidad; desde la atención legal de sus derechos, ayudas técnicas a centros educativos, médicos y deportivos, el trabajo y emprendimientos, apoyo alimentario, fisioterapia y carnetización. Al ver mi cara de sorpresa por el último concepto enunciado, me lo explicó. 



La ley general de la persona con discapacidad se promulga en el 2012 por el gobierno de Evo Morales, pero su aplicación práctica no se gestiona por los gobiernos autónomos hasta hace un par de años. Por primera vez en la historia aparece un bono y un carnet que permite una serie de ventajas socio económicas. Hasta ahora tan solo los discapacitados visuales y parapléjicos disponían de un bono de subsistencia desde 1991. Su labor es informar de este derecho y ayudar a su gestión y el diagnóstico gratuito de la persona. Hasta este año no habían tenido un censo real de la población discapacitada.

La ayuda alimentaria y diría que a la madre es una necesidad que cubre un mal endémico, no tan solo por la pobreza de muchas familias, sino también por la ignorancia y el machismo. Si una familia de varios hijos aparece un síndrome de down u otras patologías congénitas, el padre considera que no puede ser hijo suyo ya que los demás eran normales, así que suelen abandonar a toda la familia, a la vez que podían sufrir vejaciones y palizas las madres al considerar que les habían sido infieles. Por desgracia, la ayuda a estas mujeres es una de las tareas más necesarias y muchas veces por vergüenza, tienen que ir a buscarlas.

La educación especial pública comenzó a desarrollarse con la entrada de Evo Morales, antes no había ningún tipo institucional de ayuda, se consideraba que era la familia que tenía que hacerlo, incluso con un estigma vergonzoso se evitaba que los muchachos salieran a la calle para compartir juegos o vida social. Las pocas ayudas educativas siempre vinieron de la Iglesia, pero más como elemento compasivo o asistencial que educativo. En la actualidad se ha modificado bastante el tipo de atención al crearse centros específicos públicos.

La inclusión escolar era mínima y acababa a temprana edad. La enseñanza es por méritos y básicamente conceptual, por lo que el que no seguía era apartado paulatinamente del sistema. 

Intentan aportar la idea de una educación inclusiva en base de la persona, pero por desgracia el profesorado ha sido el primero en rechazarlo, aduciendo falta de formación y el seguir contando con barreras arquitectónicas que por ley se tenían que haber eliminado. Por Sucre nadie en silla de ruedas puede pasear solo y con grandes dificultades acompañado. Los centros específicos de discapacitados carecen de material apropiado y de un profesorado preparado, lo suple imaginación, voluntad y entrega. También supe, igual que pasaba en España hasta los 80, que el síndrome de down, parálisis cerebral y el trastorno mental, reciben más atención médica que educativa, obviando sus necesidades y posibilidades inclusivas futuras. La organización intenta contribuir a la formación del profesorado, pero están muy limitados. Lo que sí han conseguido es un servicio de fisioterapia.

La incorporación al mundo laboral comenzó hace unos veinte años con la creación de un pequeño taller ocupacional,  sin miras productivas ni pretensiones de alcanzar un sueldo mínimo, familias y personas voluntariosas son las que luchan por tirarlos adelante, pero estamos hablando de menos de un uno por ciento de inclusión en el mundo productivo. Intentamos estimular y ayudar a la creación de nuevas propuestas empresariales o de inclusiones personales, ayudando y asesorando tanto al que contrata como al contratado. La incorporación a la empresa ordinaria es más un sueño que una realidad (recuerdo que grandes empresas i/o multinacionales son bien pocas y casi todas ligadas a la minería o los hidrocarburos, el comercio es básicamente muy competitivo y de supervivencia familiar). Cuando la falta de trabajo es un problema nacional, la incorporación de estos jóvenes es imposible.

El objetivo de la organización es la rehabilitación basada en la comunidad, a la vez que rehabilitar a la sociedad para que excluya la exclusión. La solidaridad tiene que alcanzar el objetivo de promover el reconocimiento y valor de la persona, sea cual sea su discapacidad. Se necesita cambiar la mentalidad de la propia sociedad y promover la participación en todos los sectores sociales en este fin. En este sentido han realizado un programa de actividades que durará todo el mes de Octubre, en la que participan todos los sectores implicados. En las jornadas se inaugurará el primer centro de apoyo a personas con trastornos del espectro autista..

¿La tasa de escolarización en Sucre es alta? Lo digo al haber visto cerca de la plaza 25 de Mayo en horario escolar  varios muchachos mendigar frente a  unos dibujos realizados en tiza en el suelo. Inquirí, justificando seguidamente la pregunta.

La educación primaria es obligatoria, y en concreto en Sucre se puede acercar a la totalidad. Los niños a los que me referí pertenecen a familias numerosas y con índice alto de pobreza que envían a sus hijos, en diferentes turnos y días a mendigar, por la lástima, especialmente del turista, han encontrado un medio de aportar recursos a la familia, pero es una muestra insignificante.




A la pregunta de si Sucre era una ciudad integradora, se echó a reír, diciéndome:

¿Conoce los acontecimientos del 24 de Mayo de 2008 y la razón de que Evo declarase esa fecha día nacional de la lucha contra el racismo? me lo preguntó con amarga sonrisa y yo expresé mi ignorancia.

Ese día unos cuarenta campesinos en representación de sus comunidades entraron a la ciudad para recibir los tractores que el mismo presidente tenía previsto entregar, los acontecimientos no permitieron que lo hiciera. Los campesinos entraron por diferentes puntos de la ciudad donde una multitud, especialmente de estudiantes enardecidos por la campaña racista desatada por los medios de comunicación y dirigida por el comité ínterconstitucional de Chuquisaca, los esperaban con palos y a golpes serían dirigidos a la Plaza 25 de Mayo. Marylin fue de las pocas estudiantes que salieron en su defensa, intentando hacer comprender que aquello no tenía sentido, acabaron siendo víctimas, incluso explicó que un medio de comunicación se acercó a ella presumiendo haber sido golpeada por los campesinos, al comunicarle que era a la inversa, no quiso saber nada y se marchó. Les quitaron la pollera (camiseta) y les hicieron arrastrarse de rodillas, decir impropios contra Evo, MAS y besar la bandera de Sucre.

 Una barbaridad manipulada por el poder de siempre que no podía aceptar su derrotada en las urnas, manipularon a los estudiantes para que vejaran a los campesinos. Existía en la más absoluta normalidad la discriminación y marginación del indígena, el agresivo racismo afloró al modificarse lo establecido durante cuatro siglos, no podían soportar la idea de que un indígena pueda llegar a gobernar Sucre.


Volviendo a pie hacia el centro de Sucre (más de una hora tardaría), estimulado por la idea de ir bajando, rememoré la entrevista. Su situación me había evocado los años setenta en Catalunya, cuando todo empezaba a construirse gracias a la labor de padres y personas valientes y altruistas como los miembros de aquella organización. La responsabilidad del gobierno se limitaba a la caridad recogiendo limosnas.  

Un equipo humano en el que su trabajo carecía de horario,  gran parte ocupado en picar puertas que muchas veces ni se abren. A ellos no los mueve la lástima, sino la lucha para hacer valer los derechos y promocionar las capacidades de estas personas para alcanzar una vida socialmente digna.  Gracias a su sacrificio nos dan esperanza de una sociedad inclusiva y respetuosa con el ser humano, principios de lo que según parece la sociedad elitista sucreña aún carece.   



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CERRO RICO. POTOSÍ MINERO

NOTAS SOBRE EL GRITO LIBERTARIO AMERICANO EN CLAVE FEMENINA

Vuelo de Barcelona a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)